Rector de UAM niega acusaciones por corrupción

 

Ante las demandas salariales del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), no se puede plantear dar más de lo que ya se ha ofrecido, porque no hay recursos, reitera Eduardo Peñalosa Castro, rector de dicha Casa de Estudios.

 

“Desmiento enfáticamente el rumor de que somos corruptos, y les aseguro que una distribución del salario no es la solución, dado que tenemos partidas presupuestales definidas y no podríamos modificarlas. No planteamos dar más que lo que ya hemos ofrecido simplemente porque no tenemos más recursos”, aseguró.

 

El directivo difundió una carta dirigida a la comunidad estudiantil, publicada en la página oficial de la UAM,  y donde fijó su postura luego de 77 días de huelga en esa Institución.

 

“Antes que nada, les quiero decir que estoy con ustedes, siento profundamente lo que está ocurriendo en nuestra universidad. Les aseguro que estamos trabajando intensamente en la reapertura de nuestras puertas”, refirió.

 

FORMACIÓN DE PERSONAS DE BIEN

Dijo creer firmemente que las instituciones de educación superior son espacios para la formación de personas de bien, poseedoras de valores, con una vocación y una convicción orientadas al servicio de la sociedad y a contribuir a una mejor calidad de vida para todos.

 

“En el caso concreto de nuestra Universidad, en esta huelga el ejercicio de este derecho ha traído graves efectos sobre quienes son la razón de ser de la institución: sus alumnos”.

Abunda: “Si bien reconocemos que existe rezago salarial, hemos hecho propuestas para procurar su solución gradual”.

 

Respecto al calendario escolar, precisó que una vez que la huelga se levante, será en el Colegio Académico donde se redefinirá cómo se trabajará para recuperar el tiempo que se ha perdido, y para que la comunidad universitaria regrese a sus salones de clase, a sus laboratorios y talleres.

Noticias relacionadas

Comenta